Reproducimos este escrito de una prisionera política de guerra, reflexiones en medio de un país que se prepara para la paz. Agradecemos difus ...

Leer Más»

DENUNCIA PÚBLICA La Corporación Colectivo de Abogados Suyana denuncia intento de agresión física hacia el prisionero político y Defensor ...

Leer Más»

El pasado 21 de abril las mujeres detenidas en el Complejo Penitenciario de Jamundí, Valle COJAM realizamos una jornada de pr ...

Leer Más»

Carta abierta de las prisioneras políticas de guerra A propósito del “enfermero” y los abortos El año arrancó con la noticia del pedido de ...

Leer Más»

DENUNCIA PÚBLICA LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA VALLE DEL CAUCA DENUNCIA ANTE LA ...

Leer Más»

LA CORPORACIÓN SUYANA RESPALDA Y ACOMPAÑA LA HUELGA DE HAMBRE INICIADA EL 1 DE MARZO EN EL COMPLEJO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE JAMUNDÍ ...

Leer Más»

S.O.S: CARTA HUMANITARIA POR LA LIBERTAD DE 71 PRESOS POLÍTICOS COLOMBIANOS

S.O.S: CARTA HUMANITARIA POR LA LIBERTAD DE 71 PRESOS POLÍTICOS COLOMBIANOS
La Corporación Colectivo de Abogados Suyana difunde ante la Comunidad Nacional e Internacional la CARTA HUMANITARIA emitida por reconocidos activistas por la paz, académicos, parlamentarios, juristas y defensores de derechos humanos en Europa, Estados Unidos y Sur América, quienes se han unido para solicitar la libertad inmediata de 71 presos políticos en Colombia que sufren torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.  Agradecemos este importante gesto de humanidad y solidaridad internacional con las y los prisioneros&n

ESCRIBO A LA LIBERTAD: Revista de los y las prisioneras políticas del Suroccidente colombiano

ESCRIBO A LA LIBERTAD: Revista de los y las prisioneras políticas del Suroccidente colombiano
Escribo a la Libertad es una iniciativa enteramente de los y las prisioneras políticas, que nace de las luces que proyectan estos luchadores y luchadoras desde los huecos carcelarios donde los ha confinado el régimen. Esta publicación intenta recoger las propuestas, sueños, apuestas y a la vez ser un instrumento de visibilización de las problemáticas carcelarias que sufren quienes están privados de la libertad, y en especial las y los prisioneros políticos. Invitamos a las lectoras y lectores difundir esta propuesta. Leer Edición No.01