Reproducimos este escrito de una prisionera política de guerra, reflexiones en medio de un país que se prepara para la paz. Agradecemos difus ...

Leer Más»

DENUNCIA PÚBLICA La Corporación Colectivo de Abogados Suyana denuncia intento de agresión física hacia el prisionero político y Defensor ...

Leer Más»

El pasado 21 de abril las mujeres detenidas en el Complejo Penitenciario de Jamundí, Valle COJAM realizamos una jornada de pr ...

Leer Más»

Carta abierta de las prisioneras políticas de guerra A propósito del “enfermero” y los abortos El año arrancó con la noticia del pedido de ...

Leer Más»

DENUNCIA PÚBLICA LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA VALLE DEL CAUCA DENUNCIA ANTE LA ...

Leer Más»

LA CORPORACIÓN SUYANA RESPALDA Y ACOMPAÑA LA HUELGA DE HAMBRE INICIADA EL 1 DE MARZO EN EL COMPLEJO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE JAMUNDÍ ...

Leer Más»
Home » , , » Actividad Cultural en el Marco del día del Prisionero Político.

Actividad Cultural en el Marco del día del Prisionero Político.






El 15 de octubre de 1973 en Medellín, miembros del F2 de la IV Brigada del Ejército Nacional detuvieron al dirigente sindical Luis Carlos Cárdenas, lo subieron a un vehículo y lo ejecutaron extrajudicialmente.  En su memoria y en la de miles de líderes y luchadores sociales asesinados, perseguidos y detenidos  por el Estado Colombiano, en esta fecha se conmemora el día del Prisionero Político.

40 años después, mas de 9.500 prisioneros políticos en las cárceles colombianas son sometidas a pagar largas condenas en condiciones inhumanas, es el precio de oponerse a un estado que condena a la miseria, la exclusión y el hambre a miles de hombres y mujeres;  un Estado que como respuesta a un pueblo que exige y lucha por sus derechos, responde señalando, persiguiendo, asesinando y encerrando a quienes sueñan con una Colombia en paz y con justicia social..

Las cárceles se vuelven centros de tortura, en la que se niegan los derechos  fundamentales del ser humano: hacinamiento, proliferación de enfermedades terminales sin  atención médica, mala alimentación, etc.; estas condiciones son aun más difíciles para los prisioneros políticos, quienes son considerados por el INPEC como enemigos, sometidos a maltrato, constantes traslados a sitios de reclusión lejos de su núcleo familiar, señalamiento y persecución dentro de la cárcel.

En este  octubre que conmemoramos una año más el día del Prisionero Político, consideramos fundamental recordar y rendirle un homenaje a esos miles de hombres y mujeres presos en las mazmorras colombianas, por esta razón convocamos a una actividad cultural que se llevará a cabo con familiares de Prisioneros Políticos el próximo sábado 19 de octubre en la Casa de los Derechos Humanos (carrera 6 7-35) de la ciudad de Cali a partir de las 5:00 p.m.

Esta actividad  se propone como un espacio de encuentro e  integración,  En torno a la música, el teatro y la poesía para conversar y reflexionar frente a la difícil situación que viven las y los prisioneros políticos colombianos.

Poema escrito por Doris Suarez, prisionera política de guerra desde 2003:

Miedo
Es preciso abandonar el miedo
y liberar este grito urgente
Por aquellos, los míos
que no alcanzaron a amanecer
Su savia abandonó la tierra
Y este miedo enrojecido
Ya no me deja respirar
Es preciso abandonar el miedo,
Nombrándolo con ruido, con rabia
Que nuevamente crujan las puertas, los tejados, la noche
Y que yo despierte cantando
Valiente, galopante
Esquivando el golpe fatal,
Los pasos, y sobretodo… el miedo

Libertad para todos los prisioneros y prisioneras políticas!




0 comentarios:

Publicar un comentario